viernes, 29 de mayo de 2020

Cuento: Desafío (Aldo Tulian)

Hoy en la hora de lectura escuchamos un lindo cuento que habla sobre el bullyng  y la amistad en la escuela .
El cuento se llama Desafío es del autor Aldo Tulian y fue leído por el actor Carlos Portaluppi para el canal pakapaka.



Hacer click aca

jueves, 28 de mayo de 2020

EFEMÉRIDES 28 de mayo día de los jardines de infantes y de las maestras jardineras!

Hoy 28 de mayo se celebra el Día Nacional de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes en memoria de la educadora riojana Rosario Vera Peñaloza, quien dejó su impronta por la labor docente que realizó en todo el país, en especial para la educación de los más pequeños.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Los Triangulos

Un triángulo, es un polígono de tres lados; está formado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que se llaman vértices. La suma de los ángulos internos del triángulo siempre suman 180º.



Tipos de triángulos según sus lados
  • Triángulo equilátero: tiene todos sus lados iguales. Por tanto, sus ángulos también son los tres iguales. ...
  • Triángulo isósceles: tiene dos lados iguales. ...
  • Triángulo escaleno: los tres lados son desiguales, por lo que los tres ángulos también son diferentes.


En el siguiente vídeo podemos ver bien los diferentes tipos de triángulos


Cuento "El zoo de Joaquin" (Pablo Bernasconi)


Hola chicas,chicos y familias les comparto "El zoo de Joaquin" un cuento con muy indas imágenes del autor Argentino Pablo Bernasconi .



hacer click aca

martes, 26 de mayo de 2020

Revolución de mayo en realidad virtual !!

En el vídeo del día de hoy podemos ver en primera persona lo que  sucedió en el cabildo y en la plaza, durante la semana de mayo de 1810 !
Hacer click aca

lunes, 25 de mayo de 2020

25 de mayo de 1810 VIVA LA PATRIA!!!

En el siguiente vídeo de Mundo Zamba podemos ver como se decidió el cabildo abierto, como se conformo el primer gobierno patrio y como llegamos a nuestro histórico 25 de mayo de 1810



EFEMÉRIDES 25 DE MAYO DÍA DE LA PATRIA !!!!

El 25 de mayo es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina.
En esa fecha de 1810, el territorio, que días atrás era el Virreinato del Río de la Plata,el Rey de España estaba apresado por Napoleón Bonaparte y no había autoridad española que respaldara al entonces Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
En una semana convulsionada, los 'criollos' -los hombres blancos propietarios considerados como representantes del pueblo-, se reunieron en un cabildo abierto (hoy el Cabildo de Buenos Aires) a discutir la situación. En la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) el pueblo se juntó para esperar definiciones.
Finalmente, se anunció que se había formado una nueva junta de gobierno: el presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; también fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu.
En sus memorias, Saavedra confirmó que la Junta gobernaba en nombre de Fernando VII. Por temas políticos y para que su autoridad no fuese cuestionada, se le puso el manto del Rey de España. Empezaba un largo camino en la futura República Argentina de independencia y organización nacional.
Todos los hechos de la Semana de Mayo, que desembocaron en la Primera Junta de Gobierno, considerado hoy en día como el primer gobierno patrio de nuestro país, se celebra al 25 de mayo como feriado inamovible, que hoy, por la epidemia y el confinamiento por coronavirus, tendremos otro fin de semana largo en casa.

viernes, 22 de mayo de 2020

Una tertulia inolvidable

En el siguiente link podemos leer el hermoso cuento de época de la autora: Natalia Scharpino .
"Una tertulia olvidable"

Hacer un click acá

jueves, 21 de mayo de 2020

miércoles, 20 de mayo de 2020

Un paseo por la época colonial


En este vídeo podemos ver lo que pasaba en la época colonial,como vivía la gente y las costumbres que había en 1810.
-click en el siguiente enlace :

un paseo por la época colonial

lunes, 18 de mayo de 2020

EFEMERIDES 18 DE MAYO DÍA DE LA ESCARAPELA

Día de la Escarapela, el primer símbolo patrio

Fue creada en 1812 por pedido de Belgrano, pero su Día se celebra desde 1935


"Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste", estableció el Triunvirato, el 18 de febrero de 1812, a pedido de Manuel Belgrano. Muchos años después, en 1935, el Consejo Nacional de Educación eligió una fecha para homenajear a la insignia y decretó que fuera el 18 de mayo.
El Día de la Escarapela figura en el calendario escolar de la Provincia de Buenos Aires, con la premisa de “fortalecer nuestra identidad como Nación a través de los símbolos patrios. Conocer su historia y significado”.
El origen de la escarapela tiene vital importancia en la historia argentina porque fue el primero de los símbolos patrios en nacer y, además, marcó el camino: tras su aprobación, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores; ésa que izó por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario, el 27 de febrero de 1812.
El escudo y el himno, los otros dos símbolos de nuestro país, aparecieron un año después. El Escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813; mientras que el himno fue aprobado como "Marcha Patriótica" el 11 de mayo, también de 1813.
El siguiente link nos explica como hacer una escarapela.

viernes, 15 de mayo de 2020

Nuestro amigo el sonido parte 2

Acá podemos ver el tutorial de como hacer un teléfono casero, con solo dos vasos de plásticos o latas y un hilo.

Nuestro amigo el sonido parte 1

Hoy vimos como se genera el sonido .
y luego hicimos un teléfono casero, donde vimos como viaja el sonido.

miércoles, 13 de mayo de 2020

lunes, 11 de mayo de 2020

Efemerides día del himno nacional argentino

Hoy 11 de mayo es el día del Himno Nacional  Argentino 

"En 1813, celeste y blanco ya eran nuestros colores, los laureles, el gorro frigio y el sol de mayo nuestras imágenes, pero nos faltaba la canción nacional. Fue Alejandro Vicente López y Planes, poeta y activo político que luchaba por la independencia, quien escribió esos versos que hablaban de las rotas cadenas y de los leones rendidos a los pies de una nueva y gloriosa nación. Y fue la Asamblea del Año XIII quién encargo la música al catalán Blas Parera, quién según cuentan, en apenas una noche transformó esos versos en música. El 11 de mayo de 1813 ya teníamos la canción para el país libre y se llamó Marcha Patriótica y fue entonada por primera vez en la casa de Mariquita Sanchez de Thompson, uno de los lugares donde se gestaba la independencia de 1816. Recién varios años después de nuestra independencia, en 1847, la marcha se convirtió en nuestro himno nacional".


Bienvenidos a la biblioteca

Hola chicas y chicos bienvenidos a la biblioteca virtual de nuestra querida escuela 15 .
Soy Miguel Brest su bibliotecario escolar, en este espacio vamos a compartir diferentes tipos de lecturas, recomendaciones e información sobre diferentes temas, libros, películas etc.
También encontraran diferentes actividades y juegos para  disfrutar en familia.