Hola chicas y chicos les dejo el link de un vídeo para conocer las partes de nuestro cuerpo .
En esta semana con las seños van a trabajar en ESI.
“La ESI enseña a cuidar el cuerpo, conocerse y a tener respeto por la diferencia”
Hola chicas y chicos les dejo el link de un vídeo para conocer las partes de nuestro cuerpo .
En esta semana con las seños van a trabajar en ESI.
“La ESI enseña a cuidar el cuerpo, conocerse y a tener respeto por la diferencia”
El 24 de agosto del año 1899, nacía uno de los grandes escritores argentinos: Jorge Luis Borges . En homenaje a su figura y el importante legado que dejó, se celebra desde el año 2012 el Día del Lector en nuestro país.
La Ley nacional 26.754 se realizó con el objetivo de " promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional"
La obra de Borges es fundamental dentro de la literatura en castellano del siglo XX. El autor de libros imprescindibles como Ficciones y El Aleph exploró temas como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, y los espejos. En sus creaciones, además, volcó ideas filosóficas vinculadas a la memoria o la eternidad, que funcionan como una impronta de toda su trayectoria literaria.
Hola chicas y chicos hoy vamos a ver el cuento clásico de Pinocho
Pinocho (en italiano Pinocchio) es un personaje de la literatura italiana y universal. Se trata de una marioneta de madera, protagonista del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere") y "Le avventure di Pinocchio" ("Las aventuras de Pinocho'"),
Para ver y escuchar el cuento de Pinocho
Hola chicas y chicos hoy vamos a jugar al Rosco del programa de t.v Pasapalabra :
Brevemente haré una descripción del juego para que puedan disfrutarlo tanto en el espacio escolar, como en familia.
El presente rosco contiene todos sustantivos y el desafío consiste en atender a una definición para adivinar la palabra. La rapidez y la exactitud permitirán llegar al final del juego.
En cada definición se detalla si la palabra comienza o Contiene la determinada letra en cuestión. Esto incrementa un poco su complejidad y nos hace pensar un poquito más antes de contestar .
Puntaje:
Se leerá la definición y se pondrá un tiempo determinado para adivinarla (puede usarse un reloj de arena).
Cada palabra adivinada vale 1 punto. Cada tres palabras adivinadas consecutivamente, se obtendrá una ficha de 5 puntos (las mismas se encuentran en la última página del juego). Cada 5 palabras correctas, se obtendrán 10 puntos. En caso de no adivinar, se continúa con la próxima letra. Al finalizar el juego, se deberá hacer el cálculo de los puntos obtenidos.
A modo de ejemplo: si el participante adivina 3 palabras seguidas obtiene su ficha de 5 puntos, pero si adivina 4 palabras seguidas, obtiene 5 puntos más 1 punto por la cuarta palabra contestada. Ahora bien, si el participante adivina 5 palabras seguidas obtiene 10 puntos, si adivina más de 5 obtiene 10 puntos por las 5 y un punto por cada respuesta correcta, es decir:
6 respuestas correctas: 11 puntos.
7 respuestas correctas: 12 puntos.
8 respuestas correctas: 13 puntos.
9 respuestas correctas: 14 puntos
Ganador:
Ganará el juego el participante que más puntos haya logrado en el rosco.
A jugar :
El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”
En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional
A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
Traemos un breve relato de Bartolomé Mitre en el aniversario de la muerte del prócer, año 1950:
“Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.
Hola chicas y chicos hoy vamos a ver un vídeo con la vida del Generaleral San Martín.
Hola chicas y chicos hoy vamos a ver el cuento de Hans Cristian Andersen.
El traje nuevo del emperador
Había una vez un emperador al que le encantaban los trajes. Destinaba toda su fortuna a comprar y comprar trajes de todo tipo de telas y colores. Tanto que a veces llegaba a desatender a su reino, pero no lo podía evitar, le encantaba verse vestido con un traje nuevo y vistoso a todas horas. Un día llegaron al reino unos impostores que se hacían pasar por tejedores y se presentaron delante del emperador diciendo que eran capaces de tejer la tela más extraordinaria del mundo.
Hola chicas y chicos hoy para ir cerrando la semana les dejo para que miren, lean, canten y bailen esta canción del canal paka paka al General San Martín, cantada por Soledad Pastorutti.
Josecito andá, vení
me piden hacer mandados
el más chico San Martín
el menor de cinco hermanos.
Yapeyú donde nací
ya nos vamos para España
Voy a extrañar
mi higuerón
mis amigos
y mi espada
A los once ya aprendí
de la guerra y de las armas
desde Murcia al marroquí
combatí en tierra africana.
Y hoy dicen que Napoleón
quiere gobernar Europa
tranquilo Fernando rey
lo frenaré con mi tropa.
En la batalla de Bailén
no me asusté y gané medallas
ahora que soy coronel
¿puedo ir un rato a la playa?
En Inglaterra y Portugal
insisten en ver mi sable
después de tanta guerra sin paz
me voy a Londres
tengo un pasaje.
Ninguna nación
imperio ni rey
nos puede imponer
qué hacer ni pensar
Soy Libertador
para América
hay que embarcar.