lunes, 28 de septiembre de 2020

Maratón de lectura

Damos comienzo a la maratón nacional de lectura "lectores en busca de lectores"  El bibliotecario Miguel junto a los docentes estarán trabajando durante la semana .




jueves, 24 de septiembre de 2020

El lobo y los siete cabritos

 Hola chicas y chicos esta semana vamos a trabajar con la seño, en el cuento El lobo y los siete cabritos  de los hermanos Grimm

Click para ver el video

lunes, 21 de septiembre de 2020

Feliz día de la primavera !!!

Hola chicas y chicos llegó la primavera !!!


 La primavera es la estación del año que se caracteriza por el aumento de la temperatura y el rebrote de toda la flora. Comienza un nuevo clima y con ello un espíritu festivo y vital resurge en el ánimo de las sociedades que lo experimentan. Nuevos paisajes asoman por los jardines de las casas y un olor perfumado se desprende de la apertura de los capullos que se abren para convertirse en flores.

Desde la e.p 15, le damos la bienvenida a esta estación maravillosa y llena de vida y los invitamos a disfrutarla de la manera más festiva y revitalizante.


jueves, 17 de septiembre de 2020

EFEMÉRIDES "DIA DEL PROFESOR"

 

Día del Profesor

Hoy 17 de septiembre es el día del profesor, vamos a ver porque se conmemora este día :

Fecha que conmemora a José Manuel Estrada (1842-1894), pensador argentino destacado no sólo en el ámbito de la educación, sino también en el campo de las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía. Su participación como político y funcionario da cuenta de una larga intervención en distintas instituciones y desde distintos espacios de poder. Entre ellas, fue Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos Aires.

Este día ocupa un lugar en el calendario en reconocimiento a Estrada, fallecido un 17 de setiembre, pero sobre todo al trabajo que los profesionales de la educación realizan día a día.

Entre las numerosas y memorables frases que dejó José Manuel Estrada, compartimos su idea, nuestra idea, de que «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad»





martes, 15 de septiembre de 2020

Jack y las habichuelas (otra versión)

 Hola chicas y chicos hoy lo que vamos a ver es otra versión del cuento Jack y las habichuelas mágicas, que vienen trabajando con las seños .

Hacer click para ver el cuento

viernes, 11 de septiembre de 2020

EFEMÉRIDES " DÍA DEL MAESTRO"

 



 Hoy 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como"el padre del aula", en conmemoración a la fecha del aniversario de su muerte. Él desempeñó los cargos de político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino, gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.

En 1943, pesé a que se celebró la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, fue en 1945 que se adoptó en la Argentina, por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas




jueves, 10 de septiembre de 2020

Jack y las habichuelas (versión clásica)

Hola chicas y chicos esta semana vamos a trabajar con dos versiones del libro Jack y las habichuelas mágicas. 
En este caso van a escuchar el audio cuento de la versión clásica .

viernes, 4 de septiembre de 2020

EFEMÉRIDES: "DÍA DEL INMIGRANTE"

En Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año el Día del Inmigrante desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes del país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812.

El decreto del Primer Triunvirato estipulaba que el gobierno argentino ofrecía su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias, que quisieran fijar su domicilio en el territorio del Estado, asegurándoles el pleno goce de los derechos del hombre en sociedad con tal de que no perturbaran la tranquilidad pública y respeten las leyes del país. Se creó una comisión de inmigración que constituyó la primera entidad establecida para fomentar la inmigración y colonización del territorio. Las guerras de la independencia impidieron su funcionamiento, aunque fue reactivada años más tarde, cuando Bernardino Rivadavia fuera ministro del gobierno de Buenos Aires, en 1824. Fue disuelta el 20 de agosto de 1830 por orden de Juan Manuel de Rosas.

El preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina hace referencia, desde 1853, a “todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino” y en su artículo 25 reafirmaba el fomento a la inmigración: “El gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes“.

El decreto de 1949 expresa que el documento del Triunvirato “fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración” y destaca “…la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias…”.


Fuente: ABC.com.ar
 

martes, 1 de septiembre de 2020

Grooming (ESI)

 Hola chicas y chicos seguimos trabajando con ESI .

¿Qué es el grooming?

Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos (redes sociales, páginas web, aplicaciones de mensajerías como whatsapp, etc.)

Los adultos que realizan grooming suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, etc., haciéndose pasar por un chico o una chica, buscando generar una relación de confianza con el niño o niña a quien quieren acosar.

Hacer click acá para ver el video