En la época de la Independencia Argentina, se podía ver en las calles a los niños jugando con pelotas hechas de trapo y juegos tradicionales como la rayuela, las escondidas y el balero.
Pasaron más de 200 años y algunos de los juegos de aquella época se mantienen vigentes. Las nenas jugaban con muñecas de cuero o tela, corrían con el aro, cantaban el “arroz con leche”, bailaban con castañuelas y panderetas, y saltaban la cuerda.
El juego para ricos y pobres, en la época de la Independencia Argentina, era hasta los diez años. Tenían obligaciones que en dos o tres años los convertiría en adultos. Los pobres salían a trabajar y los ricos, a estudiar. Por su parte, las niñas aprendían tareas para la cocina, la costura, y en algunos casos, le enseñaban la escritura y la música.
Los pequeños, de hace más de 200 años, también hacían pozos en las calles que se llenaban de agua cuando llovía y cazaban a las ranas que se juntaban en esos lugares. Otro de los juguetes comunes eran las canicas, en muchos casos, hechos realizadas por ellos con las piedras que encontraban.
Con ayuda de las madres, los niños de clase baja, realizaban las pelotas de trapo con retazos de tela y las cocían rellenándolas con más tela o algodón. Por su parte, los niños de alta clase las conseguían con material mucho más resistente.
En el caso de las niñas de aquella época de la Independencia Argentina, confeccionaban con cuero o telas muñecas, con ojos hechos de botones, además solían realizar cánticos, saltaban la soga, contaban adivinanzas. Sólo las niñas de clase alta, jugaban con muñecas de porcelana y rellenas de algodón que eran exportadas desde España.
En el siguiente enlace podes ver un vídeo de los juegos .
Hacer click para ver el video
En el siguiente enlace podes ver un vídeo de los juegos .
Te animas a jugar a alguno ?
Hacer click para ver el video
Fuente:
http://www.educared.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario